LogoEpsilonLogoEpsilonLogoEpsilonLogoEpsilon
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Épsilon Acelera
    • Anteriores convocatorias
  • Épsilon Depuración Sostenible
    • Depuración en pequeños municipios
    • Sistemas sostenibles de depuración
  • Noticias
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Sin categoría
  • Colaboradores para impulsar la depuración sostenible

Colaboradores para impulsar la depuración sostenible

3 de marzo de 2022

Asociación RIA, la fitorremediacion como estrategia de innovación ambiental

Os presentamos a la asociación RIA, una entidad cántabra sin ánimo de lucro creada en 1991 como colectivo ciudadano  y que colabora con Épsilon Ecología en la elaboración de las propuestas técnicas de depuración sostenible en los que trabajamos.

Ría nació con el objetivo principal de  promover la restauración ambiental de la Ría del Carmen y Boo, la ría más degradada de la bahía de Santander y una de las más contaminadas del litoral español.

Tras años de reivindicaciones y propuestas, en 2006 se dan cuenta de que solucionar la compleja problemática de los ecosistemas litorales, que vienen acumulando impactos a lo largo de más de 150 años de historia industrial, no era viable con el conocimiento existente para la restauración de ecosistemas. Así, a partir de entonces y gracias a la formación de un joven equipo científico-técnico multidisciplinar, la actividad de RIA se concentra en la búsqueda de soluciones emprendiendo una creativa y próspera labor de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+I),haciendo honor al acrónimo de RIA: «Realización de Iniciativas Alternativas». Desde entonces trabajan con tesón, ilusión y rigor científico a partes iguales, con el objetivo de jugar un papel en la transformación del mundo en que vivimos, hacia una gestión sostenible del Medio Ambiente, entendiendo éste como todo aquello que somos y que nos rodea: sociedad, cultura y naturaleza.

Las dos líneas de trabajo principales en las que RIA basa su actividad están centradas en la búsqueda de soluciones ambientales a través de la fitorremediación, el conjunto de tecnologías que utilizan las plantas para reducir, degradar o inmovilizar compuestos orgánicos contaminantes. Estas dos líneas de trabajo son:

  • Plan RIALAB, ría de Boo y Laboratorio Vivo: es una iniciativa público-privada de I+D+I cuya finalidad es el desarrollo de nuevas tecnologías y métodos sostenibles para la restauración de estuarios degradados, motivada por la necesidad de generar una solución a medida de la ría del Carmen y Boo. Entre las líneas de I+D+I que desarrollan la más destacables es la dedicada a la investigación y desarrollo de fitotecnologías para la gestión de sedimentos estuáricos contaminados por metales pesados y compuestos orgánicos persistentes. Los diferentes experimentos e investigaciones para determinar la viabilidad de utilizar plantas autóctonas de marisma para el tratamiento de sedimentos contaminados se vienen realizando en una parcela de titularidad municipal donde se desarrollan experimentos ex-situ, así como en la propia ría del Carmen y Boo, la cual se utiliza como laboratorio vivo para validar en el medio real los resultados obtenidos en laboratorio. Entre los principales resultados obtenidos se encuentra haber demostrado la viabilidad de la fitorremediación para abordar la problemática de una manera técnica, económica y ambientalmente sostenible. La generación de información científica es otro de los resultados destacables en sí mismos, con la publicación de resultados en prestigiosas revistas científicas especializadas como International Journal of Phytoremediation y New Biotechnology, así como en distintos Congresos Internacionales. En la actualidad el proyecto está concentrado en la validación de las tecnologías y métodos de fitorremediación en el medio real, y en el diseño de la siguiente fase, que constituirá la culminación del Plan RIALAB, consistente en el pilotaje de la tecnología a gran escala, en la restauración medio ambiental de la ría del Carmen y Boo.Fitorremediación. Ría del Carmen y Boo. Santander

 

  • Phytobatea: es la tecnología propia de RIA de instalación y operación de sistemas de fitodepuración de aguas residuales. Bautizada así en honor a la batea gallega de cultivo de mejillón, la Phytobatea (del griego «Phyton» -planta-), es un dispositivo modular especialmente diseñado para el establecimiento de grandes cultivos de plantas en flotación, con sus raíces sumergidas en el agua para actuar como filtros naturales para el control de la contaminación. Una invención de la #AsociaciónRIA, que contó para su desarrollo y patente con el apoyo de la Consejería de Universidades e Investigación, Medio Ambiente y Política Social del Gobierno de Cantabria, que ya ha sido validada con la colaboración del CIMA, como #naturebasedsolution para la construcción de sistemas naturales de depuración de aguas residuales urbanas, ganaderas, pluviales y de acuicultura. Se trata de una tecnología patentada en España y aceptada por la European Patent Organization para su patente en Europa.Phytobatea

 

Desde Épsilon Ecología contactamos y acompañamos a los ayuntamientos para poner soluciones ambientalmente sostenibles a los problemas de depuración de sus municipios, impulsando sistemas innovadores, y apostando por la sostenibilidad. Si eres un ayuntamiento y estas pensando cómo dar solución a al tratamiento de las aguas residuales municipales, ponte en contacto con nosotros, estaremos encantados de ayudarte.

Impulsamos la Depuración Sostenible en pequeños municipios

Asociación Épsilon Ecología

(+34) 91 789 01 09

Plaza Manuel Becerra 16, 5ºizq.- 28028 – Madrid

info@epsilonecologia.org

 

Compartir

Temas relacionados

15 de julio de 2022

Viveros La Dehesa, proyectos innovadores para la depuración sostenible


Leer más

P. Rodriguez

21 de enero de 2022

5 años trabajando por la depuración sostenible de las aguas residuales


Leer más
18 de noviembre de 2021

Épsilon Ecología lanza la IV convocatoria para startups con impacto medioambiental positivo


Leer más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Viveros La Dehesa, proyectos innovadores para la depuración sostenible 15 de julio de 2022
  • Colaboradores para impulsar la depuración sostenible 3 de marzo de 2022
  • 5 años trabajando por la depuración sostenible de las aguas residuales 21 de enero de 2022
  • Épsilon Ecología lanza la IV convocatoria para startups con impacto medioambiental positivo 18 de noviembre de 2021
  • Ixorigue cierra una ronda de un millón de euros para monitorizar el ganado extensivo de Europa y Latinoamérica 22 de octubre de 2021
  • Quiénes somos
  • Épsilon Acelera
  • Épsilon Depuración Sostenible
  • Noticias
  • Contacto

Contacto

Asociación Épsilon Ecología.

Plaza Manuel Becerra 16, 5º izq. - 28028 - MADRID.

Telf: (+34) 91 789 01 09

© 2021 Épsilon Ecología. All Rights Reserved. | Política de privacidad y Aviso legal
      La web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumimos que está de acuerdo con su uso en caso de seguir navegando en la web. Leer más Aceptar
      Manage consent

      Privacy Overview

      This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
      Necessary
      Siempre activado
      Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
      CookieDuraciónDescripción
      cookielawinfo-checbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
      cookielawinfo-checbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
      cookielawinfo-checbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
      cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
      cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
      viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
      Functional
      Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
      Performance
      Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
      Analytics
      Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
      Advertisement
      Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
      Others
      Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
      GUARDAR Y ACEPTAR